CONTEXTO HISTORICO

Establecido el primer Imperio en la baja Mesopotamia, donde no se encuentra piedra para construcción, pero sí excelente arcilla para elaboraradobes y ladrillos, el arte caldeo empleó estos materiales, simplemente endurecidos al sol o cocidos al horno, según la robustez que exigiera el edificio. Se han hallado gran cantidad de estos ladrillos que son de extraordinario tamaño y tienen varios de ellos forma de dovela o de cuña, para conformar la construcción de arcos: unos y otros se disponían en aparejo regular, unidos con asfalto, arcilla o morteros cementantes.
CARACTERISTICAS DE LAS CONSTRUCCIONES
![]() |
Restos del zigurat Dur-Untash, |
Las construcciones más notables del arte caldeo en esta primera época del imperio, además de las murallas y canales de regadío que en ella se comenzaron, son las torres llamadas zigurats que servían de templos y las tumbas. Hubo también palacios y castillos que se han estudiado en menor medida.
Las torres eran colosales edificios de forma piramidal escalonada (de cinco a siete mesetas) en cuya plataforma superior se elevaba un pequeño templete, donde se colocaba el ídolo o tal vez el observador, pues dichas torres tenían el carácter de templos y acaso de observatorios astronómicos. Los cuatro ángulos de la torre, elevada siempre sobre algún terraplén o explanada artificial, se hallaban orientados en dirección a los cuatro puntos cardinales; las plataformas comunicaban entre sí por graderíos exteriores o por suaves rampas y cada uno de los cuerpos de la torre se distinguía por el color de los ladrillos de que estaba fabricado simbolizando de esta suerte los siete astros del sistema planetario (el Sol, la luna y los cinco planetas entonces conocidos) o bien las siete zonas o esferas que suponían en el universo.
Las tumbas, según se han hallado en la extensa necrópolis de Warka son colinas artificiales (desde unos veinte siglos a.C.) en cuyo interior se encuentran grandes ataúdes o cajas mortuorias de arcilla colocadas unas sobre otras o mediando hiladas de ladrillo hasta llegar a la altura de diez o quince metros y tanto en dicha localidad como en Mugheir se han descubierto cámaras funerarias de ladrillo hechas con bóveda falsa, conteniendo unas y otras, restos humanos y utensilios del difunto.
Las ruinas principales de los monumentos caldeos se han estudiado en las antiguas ciudades de Zerghul o Sirpurla, Warka (el Erech de la Biblia),Larsam, Nipur, Sippara, Mugheir (antigua Ur, patria de Abraham) y Babilonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario